Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2009

Alejandra Rey

Tus labios...


*
Tus labios delirando de deseo
y en tus llagas mi nombre
enardeciendo.
*
Muerde tu labio.
¡Que sangré!

_________________________

Cerremos los labios...

Cerremos los labios, que no escapen
palabras, ni música.
Desgastemos tu piel.
Frenesí: invoquémoslo.

Sigamos cayendo y engendrando
Dolor. Dolor en tus oídos,
en tus labios, en tus voces
--¡Que son tantas y no acabo de contarlas!--.

Derramemos gotas de anhelo.
Una a una.
Que dejen marca en tu cuerpo
y que jamás desaparezcan...

_______________________________

Cae… cae
Derramándose el líquido
Liquido miedo
Cae… cae

Traza una línea,
Que aun no comprendo
Es música, música que
Hiere, cayendo.

Gotea el llanto, derritiendo
El fuego, cambiando
El color del viento y
Convirtiendo el tiempo

Cae… Cae…
Traza… derrite
Hiere… derrama

Andrea Garza

Hoy no sé lo que ves

Y esta mañana he bebido el sol
hirviendo, con sabor a dagas
que se han deslizado con sangre
por mi garganta…

El ardor agigantó las ulceras,
no lo pude soportar,
vomité palabras rotas,
sin significado,
de un cuerpo sucio,
desechable…
que se lanza al suelo
que contamina
y en putrefacción desaparece,
vuelve a la tierra,
incorporándose en huesos, en polvo
volviéndolo a intentar…

Esta vez creí que te tocaba,
que mi metafísica te rodeaba,
que el polvo de mi ser
te envolvía y se pegaba a tu piel sudada…
Pero no…
no veías mas que los limites
de mi cuerpo…

Y el amanecer me trajo
asco, náusea, vértigo...
el ácido salía por mi fétida boca…

Ayer creí verte observarme radiante…
hoy no sé lo que ves…

___________________________

Tu imagen

El tiempo jugaba
con tu estructura en mi cabeza…
con la vieja imagen fresca,
la descompuso…
la recreó…
la volvió metáfora,
alegoría, sueño, pintura,
mi palabra, mi retórica,
donde yo pudiese estirarme
y alcanzarla…
Pero en la realidad, en los días,
te fuiste entre los minutos...

Eduardo Tapia.

Suspiro

Mármol, alivio y flores
Hálito de una realidad distinta
Plegarias elevadas, oraciones
Contemplando el eclipse y negra cinta

De odios, dulzura y misericordia
Almas revestidas por la huída
Mágica dádiva y a cambio discordia
Voluntad por la tristeza roída

Tiempo desvanece melancolía
También la restituye una y mil veces mil
Eterno ciclo de supremacía
Divino paso a los dinteles de marfil

Al llegar todo es verde y cristalino
Una apacible sensación de risa
Descubre un aroma amor numantino
Mientras los cautivos ritualizan

¿Me han de cautivar los sollozos?
Lágrimas egoístas y mala suerte
¿A quien agradeceré tantos gozos?
¿Dónde esta lo que mi cuerpo ya no siente?

Adrian Carrillo.

Impaciencia

Soy lo último que muere,
entregado a imposibles.

Ansiedad en proceso.

Expectativas que perecen
cegadas de invalidez

Letargo en proceso.
de un Quimérico final sin brío

Proceso involuntario.
___________________

Apreciación

En sollozos sin ritmo
una vieja voz se alza;

amargo coro procede,
el lamento envuelve todo.

los visitantes sobran,
el anfitrión sigue estático

algunos se acercan
y dividen las miradas

ante el dolor la apatía
se hace visible.
__________________

Sobre evocaciones

Espacios en blanco
recuerdan la ausencia

de lo inmemorable

El albor se disipa
en instantes pequeños,

efímeros y lejanos

No es el encierro
reclamando a lo vano

con interpretes de olvido.

Cecilia Carmona


No regresan las almas, solo se olvidan

El poeta esta salvo lejos
de toda complejidad,
cercano a la infortuna,
entre la soledad de su
tinta y el permiso de la
gloria, de su orgullo.

No tiene permiso, se cree
libre, se piensa débil y
sale por las calles. Sin
razón vuelve a su alma
arrebatada, pero vuelve.
Solo dice que vuelve.

Mientras tanto allá se nublan
miles de almas en rincones
dormidos, en telarañas
construidas sobre pilares
orgiásticos; imploran
encontrarse ¡Pobres!

Ellas mueren, en placeres
controlables te temen y
nunca llega su dicha, se
consuelan perdiendo con
demonios conocidos.

Se pudren en rezos
agradecidos y juran
encontrar la paz. Y
coronan mercados con
velas adormecidas.

_________________________

Entierro Constante

Sonido perpetuo que penetra mis días lúcidos
esperando una vaga alegría, inmortalidad ocasional,
calla brotes mi sepulcro, consuela muerte mis cenizas.
Oprimes recuerdos entre sedas calladas que
desvelan mis lamentos y entorpecen mis caricias.
Despierto hundido en protestas de mis dedos,
la humedad brota de nostalgia y el reflejo produce los llantos.
El aroma, goce perfecto, guarda tierras soñadas,
infiel consuelo de amarga voluntad.
Ausente mutilas la angustia de mis sufrimientos y
apagada la aventura de los atardeceres fragmentados,
se encierra la fortuna del domingo prudente, que
tranquiliza las noches flageladas entre las razones.
Oídos olvidan promesas enterradas, alas
temporales envuelven mi tristeza y, abandonado
en dolor, nace ilusión,
fuego,
destino,
palabra,
muerte.

Yukary Morales



Efímera creación.


I.
Artemis:
A tu alma cautivar lento
Mis palabras lleguen hasta a ti
Como una rafaga de viento.

Arion:
Mi otoño será la respuesta
Aguarda a que las hojas caigan,
...Del sol la ultima puesta.

II.
Artemis:
Que mis palabras no bastan sé
Más, tu espirutu de ellas goza.
Solo regicijo y clamor ofresco.

Arion:
Con que afán mi dolor ciñes
¡De los mas bellos Y perfectos colores
...Oh mi luna, todo lo tiñes!

III.
Artemis:
En tu camino de oscuridad
Muero por ser ardiente llama
Un refugio para la claridad.

Arion:
Pienso que ansio la soledad
Que a cada minuto me acompaña
Mundo cubierto de frialdad.

IV.
Artemis:
Al lado de las golondrinas...
Emprendan mis letras vuelo;
emigren a consolar tu desvelo.

Arion:
Donde te encuentras dime,
El destino de mi barca...
Navegar hasta a ti llegar.

V.
Artemis:
Un teatro oculto habitando,
Sobre el escenario mis sentidos,
Bajo el telón... mi esencia.

Arion:
Hoy sin rumbo para volver,
Loca estará nuestra brújula,
La razón nos hará perder.
VI.
Artemis:
Juntos a nuestro apogeo llegar
Hasta el instante en que...
Nuestra sed podamos saciar.
Arion:
De mis sueños música inventaré.
De tus deseos poesia intentaré...
¡Oh extremo universo nuestro!

Alma Leal

Hedor

Prestada confusión, telaraña de metal y de madera;
hoy que el fuego brama libre en este callejón
hay algún insecto que lo sigue y se deslumbra,
lo sigue y se calienta, sigue y se destroza;
tarde se aproxima algún éxodo ensayado
que comienza a entonar la antigua letanía,
anciana de pupilas llenas de ceniza,
y lúdica aparece pequeña, mutilada.

Nada es personal en esta esquina,
nada tiene que ofrecer legal y bondadosa
ronca, grita en un baile de locos
pero es una locura sin soledad y sin dueño,
aquí celebran funerales por la vida,
carcajada que presume de su ausencia,
cada cosa, cada gato, cada viejo,
comparten la simple imagen del recuerdo.

Ya noche las mujeres cierran sus ventanas,
huyen despavoridas de la noche con su hedor,
temen que las calles y los perros canten
bajo el censurado prisma de la realidad;
deja tus ilustres zapatos de tacón,
camina el suelo que de todos se disfraza,
regala un dorado trozo de tu otoño,
compra un luto fingido y búrlate llorando.

martes, 7 de octubre de 2008

Janice Tischler



Lo guardo bien
ese abrazo tuyo
que te saca el alma
y congela las horas
las malditas horas...

miércoles, 1 de octubre de 2008

Karime Sáenz

Reflejos


Entre ventanas de cristales
nos conocimos un poco,
en la primavera de mi sed
junto al sol de tu hosco abismo.
Tú y yo a través del cristal
nos entregamos un poco,
un amor del primer asomo
una búsqueda de nuestro olor.
Acerca tu cara al cristal
frente al hueco de mi pupila
toquémonos como dos sólidos
hablémonos como madre e hijo.
Nunca destruyas la ventana
porque somos visiones breves
halos sutiles, transparentes
cristales limpios y frágiles
llenos de asomos y recuerdos;
sombras que aletean moribundas
gotas luminosas que luchan
por convertirse en seres reales.


___________________________

Pensamiento marchito.


Se desprende débil
como pétalo,
se desmorona en el suelo;
entre convulsiones
recorre pasadizos de ideas,
anacrónicas murallas,
conceptos que yacen presos.
En cada rincón,
un viento enfurecido,
detecta silencios
y en remolinos los aleja.
El pétalo ante el umbral
ríe del constante titubeo,
un hipo en la memoria
que pretende
la distorsión figurativa.
Gritos de cantos nocturnos,
visiones que nacen de ideas,
cabellos humedecidos
en manos secas.
Y en el final del túnel:
parpadeos que escupen al pétalo,
cae enmudecido al suelo
y esparce en el camino
su rojo rocío
convertido en espina.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Gabriela Rodríguez Chavira

ASÍ NO

Así no es como te imagino en mis cansancios de verano
Cuando te sueño con los ojos cerrados
Creando utopías falsas
En vidas hastiadas y vacías.
Así no son los pájaros recién liberados
Nunca volarán sin rumbo, nunca hacia el vacío
No se dirigen a los eternos abismos
Allá de donde viene el olvido.
Así no es para mí la libertad,
Presa de frases ajenas
Cansada de ser estandarte
De idealismos reprimidos.
Porque así no me engañará la naturaleza en primavera;
Los árboles no se desnudan en verano
Las rosas siguen con espinas
Los lobos hambrientos y cansados.
Así no es el sol, hoy no es como siempre
Pues se alejó antes del alba, sin entristecerse.
Las flores… ellas no lloran su perfume
Si así no deja de oler a tristeza
Y el suelo no necesita llover lamentos
Si las nubes se siguen riendo.
Así no es la nada,
Sin fin, cíclica e inocente,
Entonces, ¿para qué me das tiempo?
¿En un lugar permanente?
Al fin y al cabo así no puedo intuirte
¿Abrí los ojos o los tengo aun cerrados?
Porque mientras las palabras flotan;
No tienen remitente ni destinatario

Sandra Gabriela Ordóñez García.

Entre mis pasos,
Entierro al amo,
Que en el templo de mangles abrazo.
Escribo tintes de voces
Vagas en la cordura de los cielos.

Recuerdo…
El yugo de la caravana que despierta en el silencio.


____________________________________


Doce Flores

Caminan los vagabundos
En el desierto de ceniza
Donde los azulejos cantan la gloria_
De las rosas.

Caminan entre la sonda de zarco,
Las hojas de madera,
Peces fugases,
Arcos de lirias.

Mientras los tigres de azahares
Cubren el universo en sombras,
El aroma en frío
Y el cielo en Zahorí.

Abren su paso
Entre los mares de sándalo,
Figurando en el tiempo riscos de lina.






_______________________________________




Se desvanece el eco del mundo entre los sueños.
Se desvanece el tiempo como una llamarada de luces en el cielo,
¿Cuando envejeces­?
Quizás cuando el encanto se desliza en el viento,
Como una víbora que repta en el desierto.

¿Cuando el tiempo se vuelve cadena de piedra?

Acaso cuando dejas los labios a la luz de la tinta evaporada,
Al diván teñido de amores y risas ilusorias,
Acaso…
Cuando la arena se vuelve río de camelias
Y la tinta melancolia.